Psy@Home
Cómo puedo fortalecer mi autoestima
Cuando nuestra autoestima no está en plena forma, cuando queremos reforzarla o trabajarla, no nos basta con que nos digan que tenemos que querernos más. Eso ya lo sabemos. Justamente es lo que queremos conseguir: nuestro objetivo. Recordarlo no nos acerca a nuestra meta; al contrario, nos hace sentir impotentes e inevitablemente nos preguntamos: ¿cómo? Incluso podemos llegar a la conclusión de que si es tan fácil para el resto y a nosotros nos resulta tan difícil, es que hay algo que no va bien en nosotros a nivel emocional. Como resultado, nos sentimos todavía más lejos de conseguirlo.
Que nos digan "debes quererte mucho", es como si sufrimos ansiedad y nos dicen que debemos relajarnos; o si nos preocupamos de forma obsesiva y nos dicen que debemos darle menos importancia a las cosas; o si estamos alicaídos y nos dicen que debemos animarnos. De poco nos sirve.
Por eso desde Psy@Home te proponemos que vayas a la raíz de la baja autoestima. Los resumimos a continuación:
1️⃣ Debemos examinar nuestro diálogo interno. Es posible que esté lleno de mensajes como «no valgo» o «no soy capaz», quizás estén fundamentados en algún error que cometimos en el pasado, pero muy probablemente estemos tomando un hecho aislado como algo que podemos generalizar. Y, aunque al generalizar seguramente estemos equivocándonos, si estamos convencidos de ello, acabaremos actuando de acuerdo al «no valgo» o al «no soy capaz».
Como resultado, dejamos pasar oportunidades que nos permitirían descartar tales mensajes, alimentando así nuestras creencias y afianzando nuestro sentimiento de falta de valía.

2️⃣ Cuando nuestra autoestima no está en plena forma es muy probable que nos centremos en aquello que no nos gusta. Esto es causa y, a la vez, consecuencia de una baja autoestima. En realidad, es muy probable que estemos pasando por alto todas aquellas cualidades y competencias positivas con las que contamos, y de las que podríamos sentirnos orgullosos.
3️⃣ Las comparaciones son otro aspecto que nos trae de cabeza cuando nuestra autoestima no está en plena forma. Debemos saber si vamos o no por el buen camino, si estamos haciendo las cosas bien y, a la hora de evaluarnos, necesitamos utilizar un criterio. ¿Cuál?, nos preguntamos. Echamos un vistazo a nuestro alrededor y utilizamos a los demás como medida de referencia. Resultaría una estrategia útil si no fuera porque nos fijamos única y exclusivamente en los aspectos que nos gustan de los demás - obviando aquellos que no resultan tan distintos a nosotros - y poniendo énfasis en aquello que nos gustaría tener y que (creemos que) no tenemos.
4️⃣ Poner límites y decir «no» son fundamentales para que nuestra autoestima esté en plena forma ya que nos permite velar por nuestros intereses y ponernos en la legítima posición que merecemos ocupar en nuestra vida. A la vez, nos manda un mensaje: no tenemos por qué permitirlo todo; no tenemos que sacrificarnos siempre; tienes derechos y podemos y debemos hacerlos valer.
Poner límites nos resulta difícil, no porque no sepamos decir «no», sino por las consecuencias que pueda acarrear decir que ya no estamos dispuestos a seguir dando para no recibir a cambio. Por eso, debemos ser y, sobre todo, sentirnos capaces de hacerlo - punto en el que nuestra autoestima resulta causa a la vez que consecuencia -.

5️⃣ Quizás también podríamos revisar nuestras prioridades: es posible que no actuemos en nuestro día a día acorde con ellas; es posible que destinemos más tiempo del que desearíamos a áreas de nuestra vida que no nos resultan importantes - o no tan importantes como otras -. En nuestras manos está revisar nuestras prioridades y procurar velar, de nuevo, por nuestros intereses. Y, de nuevo, nos estaremos mandando un mensaje muy positivo que nos permitirá fortalecer nuestra autoestima.
Trabajar los puntos anteriores nos ayudará a fortalecer nuestra autoestima, a ponerla en plena forma y a mantenerla fuerte y sana. Para trabajarlos, te ofrecemos dos posibilidades: nuestras píldoras de aprendizaje (mini cursos de 30 minutos) en las que te harás preguntas, reflexionarás y aprenderás técnicas y estrategias para pensar de forma más positiva y sana y, así, fortalecer tu autoestima; a la vez que puedes agendar sesiones con nuestros psicólogos y coaches. ¿Quieres saber más? Puedes echar un vistazo a nuestros planes si tienes alguna duda, contactarnos.